Raquel Bernabe Arenas
UnADN
proceso de Admisuin 2014-2
Razonamiento
lógico-matemático
Razonamiento
lógico – abstracto
Al derrotar a la
bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda
(Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se
encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz
por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada
uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto
color (blanco, plateado, marrón y negro).
1.- El caballero
de caballo blanco toma el camino D.
2.- El camino D y
B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más
sencillos.
3.- El caballero
de caballo marrón toma el camino A.
4.- Gauvain toma
el camino B
5.- Al estar muy
cansados Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más
sencillos.
6.- Antes de
comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al
caballero del caballo negro tocar la lira.
¿Cuál es el color
del caballo del rey Arturo y por qué camino se va Tristán?
Personajes
Principales:
1. Rey Arturo
2. Lanzarote
3. Gauvain
4. Tristá
Caballos:
§
Blanco
§
Plateado
§
Marrón
Blanco Marrón Negro Plateado
Caminos:
A
B
C
D
Las indicaciones
para desarrollar son
1.- El caballero
de caballo blanco toma el camino D.
2.- El camino D y
B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más
sencillos.
3.- El caballero
de caballo marrón toma el camino A.
4.- Gauvain toma
el camino B
5.- Al estar muy
cansado Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más
sencillos.
6.- Antes de
comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al
caballero del caballo negro tocar la lira.
Resolución al problema
basados para poder llegar a la solución de los
cuestionamientos de este problema.
Lanzarote y el
caballero de caballo negro toman los caminos más fáciles (A y C), se sabe que
el caballero de caballo marrón toma uno de estos caminos fáciles (A), por lo
tanto el caballero de caballo negro toma el otro camino fácil (C).
Para averiguar
quién es el caballero de caballo negro, el problema nos dice que antes de
comenzar la competencia, el rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al
caballero del caballo negro tocar la lira, solo hay cuatro personas: Rey
Arturo, Lanzarote, Gauvain y Tristán, si tres de estas personas escucharon a la
otra persona de caballo negro tocar la lira, la persona que falta es Tristán,
por lo tanto Tristán tiene el caballo negro.
TRISTAN
Si regresamos a lo
que ya sabíamos dónde Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los
caminos más fáciles (A y C), y si el caballero de caballo marrón toma el camino
A, entonces el camino que toma el
caballero de caballo negro es el C, si ahora también se sabe que este caballero
de caballo negro es Tristán, entonces el caballero de caballo marrón que se fue
por el camino A, seria Lanzarote, porque es la otra persona que tomo un camino
fácil además de Tristán que es el caballero de caballo negro.
MARRON A FACIL
Ahora que sabemos
esto, quedan solo dos caballos (plateado y blanco), dos caminos los cuales son
los difíciles (B y D) y dos personas (Rey Arturo y Gauvain). Se sabe que el
caballero de caballo blanco toma el camino D y que Gauvain toma el camino B, si
ya se sabe que Gauvain toma el camino B, entonces la única persona que aún no
se sabe que camino tomó seria el Rey Arturo, el único camino que queda es el
camino D, por lo tanto el Rey Arturo toma el camino D, y se sabe que el
caballero de caballo blanco toma el camino D, entonces el Rey Arturo tiene el
caballo blanco. El único caballo que queda es el plateado, la única persona que
no se sabe que caballo tiene es Gauvain, por lo tanto Gauvain va por el camino
B, con el caballo plateado.
Por lo tanto la
relación de personas, caballo y camino quedaría de acuerdo a la siguie manera;
Entonces
respondiendo a la pregunta, ¿cuál es el color del caballo del rey Arturo y por
qué camino se va Tristán?, la respuesta seria de acuerdo a las suposiciones
hechas anteriormente, que el color del caballo del Rey Arturo es blanco, y el
camino por el que se va Tristán es el camino C, uno de los caminos fáciles.
TRISTAN
Se entiende que
el desarrollo del problema se relaciona con las tablas y empezando a descartar
y a posesionar los personajes y caballos .
Raquel Bernabe A
Raquel Bernabe Arenas
UnADN
proceso de Admisuin 2014-2
Razonamiento
lógico – abstracto-inductivo
TRES
POLITICOS
Almorzaban
juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno
llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero
no necesariamente en ese orden.
-“Es
curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que
nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene
usted razón”- dijo el señor Blanco.
¿De qué
color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco,
respectivamente?
Para
resolver el problema, primero se tienen que identificar los componentes del
problema, los componentes serían dos: los señores y las corbatas, cada uno
tiene 3 elementos, los cuales se ilustran a continuación:
Después tomamos los datos que nos dan
en el planteamiento, es decir lo que se sabe.
Según el problema, los tres señores
(señor Blanco, señor Amarillo y señor Rojo), llevaban cada uno, una corbata
blanca, una corbata amarilla y una corbata roja, pero no necesariamente en el
mismo orden.
También se sabe que el señor de
corbata roja dijo: “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas,
pero ninguno lleva la que corresponde al suyo” y que el señor Blanco contesto:
“Tiene usted razón”.
Ahora con lo que sabemos, procedemos
a hacer inferencias según el problema y según un razonamiento lógico, para
empezar sabemos que los señores no llevan corbatas del mismo color que sus
apellidos
Si todos
llevan corbatas de diferente color a su
apellido entonces los colores posibles que llevaría cada uno serían los
siguientes:
El señor
Amarillo puede llevar corbata roja o blanca
Tenemos que
saber cuál de las dos opciones es la correcta, para esto sabemos que el señor
de corbata roja habló, y el que respondió fue el señor Blanco, por lo tanto si
el señor Blanco puede llevar corbata roja o amarilla, y si el señor que hablo
era el de corbata roja, entonces el señor Blanco no puede llevar la corbata
roja, por lo tanto la única corbata que puede llevar seria la amarilla.
Entonces el
señor de corbata roja no puede ser el señor Rojo, porque los señores no llevan
la corbata del mismo color que su apellido, por lo tanto el señor de la corbata
roja seria el Señor Amarillo, y por último el Señor Rojo que podía llevar
corbata blanca o amarilla, llevaría la corbata blanca ya que la corbata amarilla
ya la lleva el señor Blanco. Entonces quedaría as
Sabiendo
entonces que los señores no llevan corbata del mismo color correspondiente a
sus apellidos, y observando los incisos se eliminan aquellos en donde el color
de corbata corresponde al apellido del señor, Entonces según el orden que plantea la pregunta, de
señor Amarillo, señor Rojo y señor Blanco, estos serían los incisos a, b
y c. Así nos quedarían los incisos d y e en los que no coincide el apellido con
el color de la corbata, sin embargo eliminamos el inciso e ya que este no
coincide con la información anteriormente expuesta en la conversación entre el
señor de corbata roja y el señor Blanco, y así sabemos el color de
corbata de cada señor, entonces el único inciso que nos quedaría seria el de,
donde el color de corbata coincide con el orden en que las llevan puestas los
señores, siendo este inciso el correcto.
a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo
¿Cómo influyo el razonamiento lógico para resolver el problema?
Con la
finalidad de desarrollar los planteamientos y así llegar a un resultado y/o
conclusión, sabiendo que esta conclusión puede ser, cierta o falsa pero el
razonamiento inductivo nos propone organizando e identificando cada componente
y elemento
¿Qué elementos de las dos unidades anteriores te ayudaron a resolver
estos planteamientos?
El proceso
que seguí para resolver las cuestiones considera un razonamiento lógico, el
cual inicié mediante la observación, seguí con un desarrollo y termine
con una conclusión, desarrollamos el
razonamiento inductivo y deductivo según lo requiera. En este caso el
razonamiento que se utilizo fue el razonamiento inductivo para sacar
conclusiones generales, las cuales pueden ser verdaderas, falsas o posibles.
También me base en el método de Polya, siguiendo los 4 pasos que utiliza para
resolver problemas, los cuales son: comprender el problema, elaborar un plan
revisar y verificar.
RAQUEL
BERNABE A
http://raquelbernabe.blogspot.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario